Seguidores

REDES SEMANTICAS


                                  REDES SEMANTICAS
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas.
icas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.





http://bits.wikimedia.org/static-1.20wmf2/skins/common/images/magnify-clip.png
Un ejemplo de red semántica.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
HISTORIA
Los responsables de los primeros esquemas de representación formalizados fueron Quillian (1968) y Shapiro & Woddmansee (1971). Los esquemas de redes semánticas tienen una fundamentación psicológica muy sólida, por lo que se han realizado numerosos esfuerzos por llevar a cabo implementaciones importantes basadas en ellas.
Las redes semánticas han sido muy utilizadas en Inteligencia Artificial para representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de técnicas. Los elementos básicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:
1.   Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos.
2.   Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos.
Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes semánticas:
1.   Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
2.   Gráficos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones
3.   Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo

AI utilizada para información relativa a las proposiciones. Una proposición es una frase verdadera o falsa y se le llama atómica porque su veracidad ya no puede dividirse más, en términos matemáticos, una red semántica es una grafica rotula y con dirección y se desarrollaron para la AI como una forma de representar la memoria y la comprensión del lenguaje del ser humano.

MindManager, llamado MindMan, hasta la versión 3.5, es un programa comercial de mapas mentales (mind map por su descripción en inglés) desarrollado por Mindjet Corporation. Los mapas mentales creados en MindManager se basan en el método de mapeo de la mente por Tony Buzan. La última versión, MindManager 8, está disponible solamente para Microsoft Windows, aunque las versiones anteriores apoyadas Mac OS X y los archivos creados en las versiones más recientes son compatibles con ambas plataformas. En 2008 presentó Mindjet Connect, un servicio de colaboración en línea con el almacenamiento centralizado, Instant Meeting, y las características de comunicación. Connect es accesible con MindManager 8 en Windows y Web a través de MindManager, basado en un cliente de Flash.

REDES SOCIALES


                                                                                  REDES SOCIALES
                                                                     
                    

Las redes sociales se crearon en 1997 con su nombre -sixdegrees.com-y hasta ahora siguen siendo apreciadas por sus seguidores.

El origen de las redes sociales se remonta a 1995, cuando Randy Conrads crea en la Web el sitio classmates.com. El objetivo de esta red social era que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, el instituto, la universidad, etc.
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
 Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.


Hay alrededor de 151 de redes sociales algunos son: 

Plaviate- Zooomr -YoJou -Yanazu - Alpinaut - aSmallWorld - Badoo - Bahu  etc.
Las más usadas son: Facebook, twiter,  myspace,  hi5, y otras mas
El facebook tienen con más de 300 000 000 de usuarios.

EPISTOLAS



   ESTRUCTURA DE UNA EPISTOLA
   Una estructura habitual de las epístolas incluye las siguientes partes:
  §  Introducción
  §  Primera parte, de carácter teórico-doctrinal
  §  Segunda parte, exhortación moral
  §  Conclusión
       NOVELA EPISTOLAR
       Artículo principal: Novela epistolar.
 §  También puede utilizarse la epístola como mecanismo narrativo o recurso literario que permite escribir novelas en forma de cartas o epístolas, las novelas epistolares, como Proceso de cartas de amores de Juan de SeguraPamela, o La virtud recompensada de Samuel RichardsonLas amistades peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos o la primera parte de Pepita Jiménez de Juan Valera.
        LAS EPITOLAS NOSOTROS LA UTILIZAMOS EN EL BLOGGER ES EN LAS                                    ENTRADAS QUE NOSOTROS UTILIZAMOS.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES



PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL USO DEL CORREO ELECTRONICO

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
Cuando recibamos un mensaje de correo electrónico que hable de algo que desconocemos conviene consultar su veracidad (por ejemplo a partir de buscadores de la web, tratando de consultar en el sitio web de la supuesta fuente de la información o en webs serias, fiables y especializadas en el tipo de información en cuestión). Sólo si estamos seguros de que lo que dice el mensaje es cierto e importante de ser conocido por nuestros contactos lo reenviaremos, teniendo cuidado de poner las direcciones de correo electrónico de los destinatarios en la casilla CCO . Así evitaremos la propagación del correo no deseado así como la de mensajes con , identidad bulo. Cuando el mensaje recibido lleve uno o varios ficheros adjuntos tendremos cuidado, especialmente si el mensaje nos lo manda alguien que no conocemos. Hay peligro de que los archivos contengan virus (u otro tipo de malware). Sólo los abriremos si estamos seguros de su procedencia e inocuidad.
  Principales características del uso del coreo electronico


·         Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino.
·         Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etc.
·         Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos.
·         Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.
·         Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.
·         No utiliza papel.
·         Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.
·         Es muy fácil de usar.


[editar]

INFORMATE

TIPS PARA SABER SI UNA PAGINA EN INTERNET ES CONFIABLE
A medida que aumenta el uso de internet en nuestro país, cada vez son más las personas que entran para buscar temas de salud. Existe todo tipo de información en línea, desde lo válido e importante hasta lo más falso y peligroso. El problema es que no es tan fácil distinguir qué es bueno y qué es malo. Los mismos médicos nos perdemos en este mar de información.
Aquí trataremos algunos tips para saber si lo que encuentro en internet puede ser información confiable.
Lo primero que hay que cuidar es que cualquiera puede escribir o publicar en internet. No se necesita tener una página, ni pagar a un programador. El simple hecho de entrar a Wikipedia y presionar editar nos da la oportunidad de escribir lo que sea. No por estar en internet significa que quien lo escribe es alguien confiable.
El sitio debe estar siendo actualizado de manera regular. El artículo debe tener su fecha de edición y, por supuesto, debe estar firmado por un profesional de la salud. Junto a esto, todo sitio confiable debe tener un apartado de “Acerca de” o “Quiénes somos”, donde debe venir toda la información de quiénes son los autores, quiénes publican, qué especialidad tienen, dónde trabajan, etc.
El sitio debe fundamentar su información con fuentes y referencias. Lo mejor es que existan enlaces desde el sitio hacia los estudios originales. Hay que tener cuidado con la información que se basa sólo en testimonios o anécdotas ya que, aunque llegan a ser dramáticos, pueden ser muy subjetivos, tener intereses de por medio, o simplemente ser falsos. Cuidado con los tratamientos mágicos con “miles” de pacientes satisfechos y entrevistas impactantes.
Los sitios de noticias tienden a escoger lo más llamativo, matizan la información a su conveniencia para captar la atención del lector, y casi nunca ponen enlaces hacia la fuente o artículo original.
La información del sitio debe ser no comercial, sin fines de lucro o propaganda. Debe estar claro si el sitio recibe algún patrocinio o financiamiento, y en caso afirmativo, cuál es el papel del patrocinador en el contenido de los artículos.
Ningún sitio de internet debe anunciarse como reemplazo de una consulta médica, ni recomendar tratamientos sin consultar a un médico.
No está por demás verificar la información en 2 o 3 sitios que tengan las características anteriores.
Finalmente, una manera rápida de saber si el sitio ha pasado por algún control de calidad, estandarizado y reconocido a nivel internacional, es viendo si tiene certificaciones como el HONCode. El HONCode verifica 8 puntos importantes en las páginas de internet que tienen información en salud. Estos puntos abarcan la autoría, las referencias, la actualización, la transparencia, la honestidad, entre otros.
Buscar en internet es útil. Ayuda a entender las enfermedades y los tratamientos. Y puede mejorar la comunicación entre el médico y el paciente. Sólo hay que ser cautelosos al leer.

BIBLIOGRAFIA: http://pediatrica.org/?p=497